Offline
del Monte Ararat al Monte VI [narrativas sonoras de la diáspora armenia en el Río de la Plata - concierto en conmemoración del genocidio armenio (1915-1923)]
Início 24/04/2025 a las 20:00
Fin 24/04/2025 a las 22:00

 

 

 

 

monteaudio25-transición 

festival internacional de arte sonoro - pre-eventos

Montevideo - Uruguay

 

jueves 24 de abril

20:00 - del Monte Ararat al Monte VI

narrativas sonoras de la diáspora armenia en el Río de la Plata - concierto

en conmemoración del genocidio armenio (1915-1923)

Nandy Cabrera, DJ set y expo de vinilos de época

 

Quitapenas - Paysandú 847 - y radiomonteaudio

 

 

 

«El acontecimiento único y más importante de las últimas décadas ha sido, en mi opinión, la vasta migración humana que ha acompañado a la guerra, el colonialismo y la descolonización, la revolución política y económica y demás sucesos devastadores como la hambruna, la limpieza étnica y las grandes maquinaciones del poder. En un lugar como Nueva York, pero sin duda también en otras metrópolis occidentales (…) todas estas cosas se reflejan inmediatamente en los cambios que transforman los barrios, las profesiones, la producción cultural y la topografía casi de hora en hora. Los exiliados, emigrados, refugiados y expatriados desarraigados de su tierra deben ingeniárselas en nuevos entornos, y la mezcla de creatividad y tristeza que puede observarse en lo que hacen es una de las experiencias que todavía tendrá que encontrar sus cronistas… » Edward D. Said, en Reflexiones sobre el exilio.

Con una historia de varios milenios, anclados en este Monte Ararat mencionado en el relato del Diluvio, la cultura armenia conoció etapas de expansión y períodos de persecución, un papel muy importante de minoría activa en el Imperio Otomano que la terminó atacando hasta tratar de hacerla desaparecer. El genocidio organizado por el estado otomano inició el 24 de abril de 1915 y se expandió durante ocho años, incluyendo los primeros años de la república turca sucediendo al imperio derrotado al final de la primera guerra mundial.

A este período tremendo sucedió para muchos el exilio, hacia Siria, Libano y Palestina, donde ya existían comunidades armenias, hacia Europa occidental o Rusia, y hacia las Américas. La diáspora se lleva su cultura a cuestas y trata de conservar la memoria a través de sus tradiciones, o sus tradiciones a través de su memoria. Tradiciones vivas: ya estaban evolucionando en el siglo XIX con una europeización que genera nuevas corrientes cultas y populares, e integra esa diferenciación entre el individuo y el pueblo, cada uno creador a su manera, depositarios de la tradición o de la innovación.

El legado de compositores como Sayat Nova o el padre Gomidas (o Komitas), anclados en la liturgia apostólica resurge en América latina con referentes en las diversas ligas armenias en ambos lados del Plata. Estos músicos traen consigo los motivos, melodias folkloricas, arreglos corales, influenciando tanto lo culto como lo popular. La evolución de la música de la diáspora sigue la de las músicas populares difundidas por los discos y las radios: integración de ritmos nuevos y de instrumentos electrónicos.

 

 

A fines de la década de 1960 en barrios periféricos de Montevideo, el Prado y Sayago, se gesta una escena musical absolutamente única donde se encuentra la música y lengua armenia con la sonoridad de la época: la síncopa eléctrica del candombe-beat, la electrónica del órgano Farfisa, mientras la guitarra eléctrica arpegia cromáticos trémolos y líneas distorsionadas por fuzz, la mandolina y el bajo tejen contrapuntos en riffs, melodías y escalas folklóricas.

Esta segunda y tercera generación de refugiados y armenios llegados al Río de la Plata escapando del genocidio perpetrado por Turquía, expresa en estos discos una sensibilidad absolutamente única. Influenciados por el soul instrumental, el rock de garage, los Beatles, así como ligados a la tradición de su tierra ancestral, tanto como a cierta visión periférica del sur global tan cerca de Oriente.

 

VISITA en el evento en FYS

https://formaysonido.org/ma25-erevan.html

 

 

@radiomonteaudio

@facultaddeartes_udelar

#monteaudio25transición #radiomonteaudio #experimental  #artesonoro #radioarte #festivalradiofonico

 

TRANSMISION EN VIVO

sintoniza

https://radiomonteaudio.org